• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
que-hacer-con-mi-perro

Que hacer con mi Perro

  • Show Search
Hide Search

Quehacerconmiperro

ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA TU PERRO

noviembre 18, 2019 Por quehacerconmiperro

Aunque pueda parecer que los perros son un todoterreno y pueden comer de todo… ¡¡nada más lejos!! Muchas veces nuestros pequeños peluditos sufren problemas de digestión, vómitos y descomposiciones y no sabemos por qué.. sin embargo dejamos que coman de todo sin pensar en si deben o no deben comerlo. 

Mejorar la digestión de tu perro

En este artículo vamos a enseñarte 8 alimentos que son tóxicos para tu perro y debes evitar dárselos:

Chocolate

Si un perro come chocolate, los principales síntomas pueden ser vómitos, deshidratación, dolor y/o nerviosismo. Si esto sucede, acude a un veterinario inmediatamente. Depende de la cantidad consumida, el perro puede entrar en coma y morir.

Leche

Los perros, al igual que los humanos, pueden sufrir intolerancia a la lactosa, podríamos decir que la mayoría de los perros son intolerantes a la lactosa. Además de la lactosa, la grasa de la leche de vaca puede causar diarrea en los animales. El consumo de leche puede causar diarrea, vómitos y otros problemas gastrointestinales. 

Queso

De la misma forma que la leche, sus derivados también están prohibidos en la dieta de los perros. Estos alimentos grasos pueden causar malestar gastrointestinal, y en algunos casos incluso pancreatitis. El queso y otros productos lácteos pueden causar gases, diarrea y vómitos, dependiendo de la cantidad consumida.

Cebolla

La cebolla puede deteriorar los glóbulos de la sangre de los perros, que puede dejar a los animales muy débiles y causar anemia. Si se consume una gran cantidad, el animal podría necesitar hasta una transfusión de sangre.

Ajo

Al igual que la cebolla, el ajo puede destruir los glóbulos rojos de la sangre del animal. Los efectos del ajo no aparecerán inmediatamente. El ajo puede causar anemia e insuficiencia renal en algunos casos por la pérdida de hemoglobina.

Uvas

Las uvas pueden ser muy tóxicas para los perros. Hay casos en los que el consumo de sólo 6 uvas ha causado una insuficiencia renal aguda en los perros. En general, el consumo de uvas produce vómitos, diarrea y un estado de letargo. Los perros también quedan levemente deshidratados y con falta de apetito. El animal podría morir en 3 o 4 días.

Helados

Además de los problemas de la lactosa que ya hemos comentado, estos alimentos están cargados de azúcar que son muy perjudiciales para los perros.

Cualquier tipo de azúcar

Los posibles riesgos se relacionan con la aparición de caries, diabetes e incremento de peso. Siempre es mejor elegir alternativas libres de azúcar para nuestros perros. 

TRUCOS FÁCILES PARA ENSEÑAR A TU PERRO

noviembre 18, 2019 Por quehacerconmiperro

En este artículo os vamos a enseñar algunos consejos para que vuestro perro aprenda algunos trucos esenciales y muy divertidos.

Antes de empezar asegúrate de que tu peludo no esté cansado o tenga hambre, ya que de lo contrario mostrará poco interés en el juego y te costará más enseñarle estos trucos.

Enseñar trucos a mi perro

Dar la pata

Ordena a tu perro que se siente y arrodíllate a su lado. Con la palma de tu mano levanta una de las patas y pronuncia alto y claro la orden «dame la pata». 

Repite este proceso hasta que tu perro te da la pata por si solo en cuanto des la orden. Cada vez que lo haga correctamente recompénsalo con una golosina. 

Ponerse en dos patas

De la misma forma que el truco anterior, ordena a tu perro que se siente y arrodíllate a su lado. Acerca a tu perro a una pared y ordénale que se siente. Enséñale el premio y acércalo sobre su cabeza con la mano sin levantarlo demasiado. En cuanto tu perro levante las patas delanteras para alcanzar la golosina, debes pronunciar la orden «de pie» y como premio le das la golosina. 

Repite este proceso hasta que tu perro lo haga por si solo en cuanto des la orden.

Rodar

Haz que tu perro se eche frente a ti con su trasero y codos tocando el suelo y pon una golosina frente a su hocico. Despacio mueve la mano en la dirección que quieres que gire, levanta tu mano un poco hacia detrás de su cabeza, así tu perro intentará mantener el hocico pegado al premio y se girará. Sólo tienes que repetir este proceso hasta que le salga de manera natural cada vez que des la orden.

Girar

Colócate frente a tu cuadrúpedo y, al igual que en el ejercicio de revolcarse, sitúa la recompensa cerca de su hocico. Guía tu mano en círculo detrás de su cabeza de modo que, para seguir la mano, el can tenga que girar también. Pronuncia una orden como «gírate» o «gira». Una vez el perro se haya girado sobre sí mismo, le das su recompensa. Repite el ejercicio las veces que sea necesario hasta que tu peludo gire incluso desde la distancia. Para ello ve alejándote cada vez más del can hasta conseguir que se gire tan solo con una señal circular de tu mano y la orden.

JUEGOS PARA HACER CON TU PERRO CUANDO ESTÁS EN CASA

noviembre 18, 2019 Por quehacerconmiperro

Una vez más, los perros demuestran que se parecen más a nosotros de lo que parece. Y al igual que nos pasa a nosotros… si estamos mucho tiempo en casa nos acabamos aburriendo y podemos llegar a estresarnos, la típica sensación de que “se te cae el techo encima”; pues a los perros les pasa lo mismo.

Juegos sencillos para hacer con tu perro

Aunque te cueste creerlo, los perros habitualmente sufren estrés, y puede estar causado por diferentes factores como la falta de juego, ejercicio, socialización con otros perros.. o por soledad. Algunos síntomas del estrés pueden ser:

  • Muestras de nerviosismo extremas. Se sobresalta al mínimo estímulo.
  • Cambios radicales de comportamiento: pasa de estar tímido a agresivo en un instante
  • Duerme poco
  • Cambios en su comportamiento, como defecar u orinar en casa.

Para evitar este estrés, y descubrir nuevas formas de divertirte en casa con tu pequeño amigo, en este artículo os vamos a recomendar 3 nuevas formas de entretener y entretenerte con tu perro en casa:

¡¡ES UNA CAJAAAA!!

Si, una simple caja. Seguro que te suena la sensación de regalarle algo a tu perro y que juegue más con la caja que con el juguete. Pues algo que parece casual ¡puedes aprovecharlo! Ni te imaginas las posibilidades de una caja grande de cartón para tu perro. Se pasará horas jugando, oliendo, mordiendo, arañando. Hasta acabará durmiendo en ella ese día. Es una forma fantástica de conseguir que se entretenga, se lo pase genial y disfrute con muy poco.

Busca, busca

Otro tip muy socorrido consiste en realizar juegos de olfato, además es súper importante que tu perro desarrolle bien este sentido. Puedes esconder bolitas de pienso o gominolas por la habitación e incitar a tu perro a que las encuentre con el comando que suelas utilizar. Es un juego fantástico con el que se lo pasará genial, y disfrutaréis de un agradable rato juntos

¡Ve a por ella!

Qué mejor forma de jugar con tu perro que arrojándole su juguete preferido. A los perros les encanta saltar a por su presa preferida: el calcetín o una pelota. No dejes de hacerlo en casa y juega con tu perro lanzándole un juguete o pelota para liberar estrés y conseguir que se lo pase pipa.

CÓMO EVITAR LA DESHIDRATACIÓN DE MI PERRO

noviembre 18, 2019 Por quehacerconmiperro

Tu perro puede sufrir síntomas de deshidratación por diferentes motivos, desde enfermedades que causan vómitos y/o diarrea, enfermedades renales o por un golpe de calor. A pesar de lo común que parezca, la deshidratación es algo muy grave, que requiere tratar de inmediato y que puede llegar a causar la muerte del perro.

Prevenir la deshidratación de mi perro

¿Cómo identifico si mi perro sufre deshidratación?

Los principales síntomas de la deshidratación son:

  • Boca seca
  • Debilidad general
  • Pérdida de tono
  • Piel seca (se puede comprobar si estirando un poco de la piel del perro, ésta tarda más de lo normal en volver a su sitio)

La deshidratación es especialmente grave en cachorros y perros mayores.

¿Cómo tratar la deshidratación de mi perro?

Recomendamos siempre acudir a un veterinario en caso de que tu perro presente algún síntoma ya que lo habitual es reponer estos fluidos de manera intravenosa, para lo que el veterinario colocará una vía y deberá estar ingresado entre 24 y 48 horas.

¿Cómo evitar la deshidratación de mi perro

  • Asegúrate de que tu perro tenga siempre, y que esta esté limpia y fresca. Esto es especialmente importante en los días más calurosos. 
  • No lo dejes NUNCA en un coche cerrado al sol, intenta que cuando estéis en el exterior en días calurosos esté siempre a la sombra y evita el ejercicio intenso en las horas de más calor.
  • Presta atención a los síntomas de deshidratación que hemos mencionado, especialmente en los días de calor, y acude al veterinario ante cualquier síntoma.
  • Si crees que tu perro puede estar sufriendo deshidratación puedes ofrecerle agua siempre que no presente vómitos, mantenerlo a la sombra si sospechamos de un golpe de calor y acudir inmediatamente al veterinario.

CONSEJOS PARA LOS PRIMEROS PASEOS

noviembre 18, 2019 Por quehacerconmiperro

Mejorar los paseos con mi perro

Evita la ansiedad

Para los perros, el momento de salir a pasear suele ser su momento preferido del día. Muchos perros se ponen ansiosos cuando se acerca el momento de salir a pasear y es importante evitar estos golpes de emoción. Te recomendamos esperar a que se calme para ponerle la correa y el collar. Intenta, además, que siga en calma antes de salir de casa. Tu perro tiene que tener claro que tú guías el paseo y no él, por eso en cada ocasión que vuelva a impacientarse es preferible pausar la marcha hasta que el perro se calme.

Lo mismo sucede en la calle, si intenta correr arrastrándote y dando tirones de la correa, debes interrumpir el paseo hasta que se calme.

Deja que tu perro sea perro

Además de quemar energía, los paseos sirven para saciar los diferentes instintos de tu peludo:

  1. Marcar territorio
  2. Rastrear y olfatear
  3. Socializar con otros perros

Por lo que, siempre en un estado de calma, deja que lleve a cabo sus diferentes tareas perrunas.

Es su paseo, no el tuyo

Intenta sacar de paseo a tu mascota un mínimo de tres veces al día.

También intenta optimizar los tiempos de paseo, de tal forma que si vas a estar horas fuera de casa, antes de irte puedes dar un paseo más largo para que tu perro pueda estar tranquilo el tiempo que no estés con él.

¡Buen chico!

Recuerda dar un premio o golosina a tu perro después de cada paseo, siempre que se haya portado como un campeón

Evita las temperaturas extremas

Tanto en verano como en invierno debemos evitar salir en esas horas con picos de temperatura. Si bien los perros están preparados para soportar mejor que los humanos las altas y bajas temperaturas… no es bueno exponerlos ni a demasiado calor, ni demasiado frío.

Manten horarios

Al final son como nosotros. Vivir de una forma anárquica no lleva a nada bueno. Intenta hacer los paseos siempre a la misma hora (y también las comidas)

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Que hacer con mi Perro

#Concursos QHCMP


Aviso legal, Política de Privacidad y Cookies · Bases del último concurso


Copyright © 2021 · quehacerconmiperro.com