Incluir a un perro en tu familia es una decisión muy importante que no debe tomarse a la ligera. Además de todos los aspectos positivos que implica acoger a un peludito, no debemos olvidar que, ante todo, es una gran responsabilidad que conlleva una serie de obligaciones durante toda su vida: vacunas, cuidados, alimentación, paseos, atención, etc. A todas luces es casi como tener un hijo, debes saber que vas a tener que dedicarle tiempo, mucho cariño y también dinero.
Una vez que te has aplicado el filtro de responsabilidad y adoptar a tu nuevo amigo no se trata de una decisión impulsiva, hablemos de todo lo positivo que vas a tener en tu vida: Un fiel y gran amigo, cariño y amor incondicional, nunca volverás a sentirte sólo, sabrás qué se siente al significar tantísimo para otro ser… en fin, una lista interminable de sensaciones únicas que sólo los que ya compartimos nuestra vida con un compañero de cuatro patas conocemos a la perfección.
Y con esta perspectiva de veteranía perruna, hemos confeccionado esta pequeña lista con lo que consideramos que son los 5 aspectos que alguien que todavía no vive con un perro debe tener en cuenta antes de dar el paso; los cinco temas sobre los que siempre se hacen preguntas antes de adoptar a un perrito.
Accesorios básicos
Esta suele ser la primera pregunta, y es normal. Es muy típico llegar a casa con un perrito, entusiasmados ambos pero ¿Y ahora qué? ¿Dónde come? ¿Cómo sale a la calle? ¿Dónde duerme?.
Lo cierto es que es todo más simple de lo que parece. Realmente son muy pocos los accesorios imprescindibles para tu perro:
–Comedero y Bebedero: Si bien es cierto que te podría servir un bol o un cuenco, nunca está de más destinar unos utensilios únicamente para que los use tu perro. Recuerda que es importante que siempre tenga acceso a agua y que es preferible darle de comer en dos o tres tomas durante el día, en lugar de una única y copiosa comida.
–Correa y collar/arnés: Los paseos son algo fundamental en la vida de tu perro. Necesita salir a pasear de 3 a 4 veces a la calle, y no sólo para hacer sus necesidades si no para relacionarse con otros perros, hacer ejercicio, olfatear y desarrollar correctamente sus sentidos. Es importante que tu perro use un collar o arnés al que poder sujetar la correa con la que podrás guiarlo durante los paseos.
–Bolsitas para la caca: Hay pocos accesorios imprescindibles, pero este lo es. Recoge las cacas, es obligatorio y cívico. Por lo que asegúrate de tener siempre una buena provisión de bolsitas para recoger las caquitas de tu perro.
Los baños
El tema de los baños es también un tema frecuente entre primerizos y es que, al contrario que nos pasa a nosotros, los perros no deben bañarse a diario. Mucho menos durante los primeros meses de vida donde está demostrado que es preferible no bañarlos para evitar el moquillo.
La razón de no bañarlo a diario es que el pelo de los perros posee una grasa especial que los protege y esta grasa desaparece con los baños y jabones que se suelen usar al lavar a los perros.
Lo ideal es bañar al perro cuando se ensucie (porque se mete en un barrizal, se restriega contra alguna guarrería o huela mal) o te lo recomiende el veterinario.
Los paseos
En este aspecto vamos a ser muy directos porque es muy importante: Tienes que pasear al perro de 3 a 4 veces al día. Tu perro necesita salir, socializar, olfatear y hacer ejercicio. Los paseos son necesarios, sobre todo, para que puedan liberar estrés y no se pongan nerviosos o ansiosos en casa.
Es muy recomendable mantener una rutina de paseos e intentar mantener un horario para que el perro se vaya acostumbrando poco a poco a esas horas de salida. Salir siempre a la misma hora ayudará a tu perro a entender y aprender mejor que esos son los momentos en los que puede hacer sus necesidades.
Recuerda que los paseos son para tu perro, no para ti. Se paciente, respeta su tiempo, ritmo y sus rastreos. Lo acabaréis pasando en grande.
Las vacunas y las desparasitaciones
Este tema es muy importante ya que tiene un impacto directo tanto en la calidad de vida de tu perro como en su salud. Son dos aspectos importantes:
Las desparasitaciones, tanto internas como externas, ayudan a evitar cualquier bicho o parásito que pueda dañar a tu peludito. Te recomendamos que adquieras un collar antipulgas y garrapatas o compres pipetas antiparásitos en tu veterinario para evitar bichos entre el pelo de tu compañero. Para las desparasitaciones internas, lo más aconsejable es que visites a tu veterinario con cada inicio de estación (4 veces al año) para que te pueda suministrar las pastillas que necesita tu perro para proceder a la eliminación de los parásitos internos.
En cuanto a las vacunas os facilitamos el calendario de vacunas recomendadas para tu perro para que no te pierdas ninguna. Es importante llevar al día la cartilla para evitar cualquier enfermedad o infección de las más habituales:
Los imprevistos
Los perros, al igual que las personas o cualquier otra mascota, son seres vivos completamente impredecibles, y por desgracia existen diferentes riesgos que pueden poner en peligro a nuestro peludo, e incluso a nuestro bolsillo.
Imagina que tu perro se pierde, se escapa, tiene un accidente o se pone enfermo. Todas estas cosas pueden pasar y no deben cogerte de desprevenido. Es muy importante mantener al día los cuidados de tu perro para intentar prevenir muchos de estos aspectos pero hay muchos escenarios impredecibles.
Por norma general, un perro puede ponerse enfermo o necesitar un tratamiento por enfermedad al menos una vez al año, ¡¡Es más normal de lo que te crees!!: una diarrea, deshidratación, displasia, síntomas extraños que requieran pruebas costosas como radiografías, hongos… son situaciones más que habituales durante la vida de un perro, y más todavía cuando se va haciendo mayor cuando los problemas que pueden aparecer son más complicados: digestivos, cardíacos, respiratrios… operaciones y cirugías más complejas.
El seguimiento veterinario y los aspectos básicos que tendrás que atender cada año (vacunas, desparasitaciones, alguna visita o reconocimiento médico, una radiografía, etc) pueden suponer un gasto anual entre los 400€ y los 500€, y cualquiera de las situaciones más sofisticadas que puedan requerir una cirugía más compleja hasta los 1000€ por intervención. Este tipo de intervenciones son más habituales de lo que puedas pensar a priori: cualquier accidente en la calle en el que tu perro resulte dañado va a requerir una operación, existen diferentes enfermedades que son difíciles de prever y muchas razas de perros son especialmente propensos a enfermedades cardiovasculares, digestivas o respiratorias que van a suponer una serie de intervenciones costosas a lo largo de su vida.
No queremos asustar a nadie, pero igual que es importante saber que vas a necesitar bolsitas cuando sales de paseo, es muy importante saber que existen riesgos que pueden provocarte más de una pesadilla.
Para intentar cubrirte ante este tipo de imprevistos sólo podemos darte dos recomendaciones:
- Cuida la salud, nutrición y el ejercicio de tu perro. Mantenlo hidratado e intenta que descanse bien. Intenta llevar al día los reconocimientos y visitas al veterinario para intentar diagnosticar a tiempo cualquier patología que pueda desarrollar.
- Para los imprevistos más relacionados con accidentes o situaciones impredecibles solo podemos recomendarte que realices los paseos de manera cívica y prudente: No dejes a tu perro suelto, vigílalo, y asegúrate que no se acerque mucho a la carretera.
Tal y como sucede desde hace tiempo en otros países, en España ya existen cada vez más servicios que te pueden ayudar a gestionar este tipo de imprevistos. Hay diferentes opciones que puedes consultar, planes de salud para tu mascota con los que tienes cubiertos casi todos los imprevistos que pueden existir relacionados con tu mascota. De esta forma tendrás la tranquilidad de que ningún accidente o problema de salud de tu perro supondrá también un problema para tu bolsillo.